Iniciemos con, ¿Qué son las disoluciones? Una disolución es la mezcla homogénea de dos o más componentes que no reaccionan entre sí y que se encuentran en proporciones variables. Las disoluciones tienen dos elementos: un solvente o disolvente, que es en el que se disolverá el soluto, y que generalmente está presente en mayor proporción.
Materiales e instrumentos:
Agua (Solvente)
Yodo (Soluto)
Matraz
Probeta
Pipeta
Yodo (Soluto)
Matraz
Probeta
Pipeta
Vaso de medición
Pasos:
Calcular para obtener la cantidad de agua y yodo que necesitamos
%v/v= (v soluto) /(v solvente)*100
15% =(v soluto) / (250 ml)*100
(15*250 ml) /100 = v soluto
v soluto = 37,5 ml (yodo)
250 ml – 37,5 ml = 212,5 ml (agua)
Una vez realizado los cálculos, se inicia con la práctica:
1.- Colocamos la cantidad de yodo en el vaso de medición (soluto).
2.- Colocamos la cantidad de agua en la probeta (solvente).
3.- Para pasar el soluto a la probeta, se procede a pipetear, con ayuda de la pipeta; aquí se empiezan a mezclar.
4.- La disolución formada la pasamos al matraz, y observamos que coincide en la línea de medición exacta
Conclusión:
Este experimento nos ayudó a poner en práctica lo aprendido en teoría sobre disoluciones, pudimos observar el comportamiento del agua, la cual es considerada como solvente universal; al mezclarse con el soluto, en este caso fue el yodo, dio como resultado una mezcla homogénea al pasar por un proceso. Se usó la formula de concentración de disoluciones para determinar el volumen del agua, dando como resultado 212,5 ml y al mezclarlo con 37,5 ml de yodo, coincidió con la línea de medición exacta del matraz utilizado de 250 ml.
Comentarios
Publicar un comentario